Ir al contenido principal

JUEVES SANTO

COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS DE LA HUMILDAD Y Mª STMA. DE LA PAZ 

Es del siglo XVIII como Hermandad de la Antiquísima Cofradía de la Santa Caridad. Es una de las cofradías más poderosas en la segunda década del siglo XX, otorgándosele el título de Real, aunque se perdió la mayoría de su patrimonio en la Guerra Civil. Se recupera en 1940 aunque no consiguió estabilizarse, dejando incluso de procesionarse. Recuperó su esplendor en 1978 con la imagen de la Virgen de la Paz. Residen en San Francisco.





Fue la primera imagen realizada por D. Domingo Sánchez Mesa en 1946.
Trono de estilo barroco, tallado en madera de cedro, siendo dorado en 1991, todo esto fue realizado en Sevilla.








Fue realizada por el sevillano D. Luis Álvarez Duarte en 1993. 
Su trono también es de estilo barroco tallado por D. Manuel Bejarano Fernández, hijo del que realizará el trono del Cristo.

Comentarios

  1. buena información aunque como la cofradía del rico y la piedad no hay nada:)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

JUEVES SANTO

ARCHICOFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO "EL RICO" Y Mª STMA. DE LA PIEDAD Finales del S. XVI, se guardan documentos desde 1601, concretamente de los inicios del convento de  Carmelitas descalzos, donde se le construyó una Capilla, comenzó a conocerse como "El rico" en el siglo XIX. Desaparecido su patrimonio en la Guerra Civil, se recupera en 1985, empezó a procesionarse dos años después. En 1950 un grupo de adolescentes organiza su procesión en Semana Santa con la virgen. Se encuentra en su Capilla oficial en la Calle de las Tiendas. Fue realizado por el sevillano D. Juan Ventura en 1985. El antiguo trono de la virgen fue cedido al cristo, tallado en madera por el Sr. Pérez Hidalgo y D. Juan Guirado lo doró. Es obra del granadino D. José Navas Parejo en 1950, en 1975 se retocó. Su trono es de estilo renacentista, realizado en alpaca plateada, repujada y dorada por D. Manuel de los Ríos. Palio bordado en oro por los talleres d...

VIERNES SANTO

COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LOS VIGÍAS Y NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR Tras la Guerra Civil esta fue la primera cofradía en procesionar. Se reorganiza gracias al destacamento de Escuchas y Vigías que estaba en la torre de Santa María la Mayor en 1937 con la imagen del Crucificado. A finales de los noventa se decide completar la cofradía con una Co-titular que será Nuestra Señora del Mayor Dolor. Actualmente se encuentra en Santa  María de la Encarnación. Es la imagen más antigua de la ciudad, siendo del siglo XVI, procedente del Calvario. Se procesiona una copia hecha en 1984 por D. José Casamayor. Trono de madera dorada y de estilo barroco. Esta imagen es obra de D. Israel Cornejo Sánchez, realizada en 2003. Aún no se procesiona.

VIERNES SANTO

COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DEL MAR, Mª STMA. DE LAS PENAS, SAN JUAN EVANGELISTA Y SANTA Mª MAGDALENA Es de siglo XVIII, organizada por los fabricantes de barcas del puerto de Torre del Mar, para procesionar a un Crucificado de la capilla de los Baeza. Adquiere gran popularidad a finales del siglo XIX e XX apropiándose de la Capilla de Vera+Cruz. Tras la guerra civil, es reorganizada en 1979 en la Ermita de la patrona, incorporando a medida que pasan los años las imágenes que componen el trono actualmente. Imágenes realizadas por D. Manuel Hernández León. En 1983 se hizo el cristo, en 1954 la virgen y en 1988 San Juan Evangelista. En 2004 se realiza la imagen de la Santa María Magdalena, obra de D. Israel Cornejo Sánchez. Trono de estilo barroco sevillano, hecho en 1998 por D. Manuel Calvo Carmona entre 2003 y 2004.