Ir al contenido principal

VIERNES SANTO

COFRADÍA FRANCISCANA DEL STMO. CRISTO DEL AMOR EN SU SAGRADO DESCENDIMIENTO Y Mª STMA. DE LA CARIDAD.

Surge de la Cofradía de la Santa Caridad de nuestro Señor Jesucristo, fundada a finales del siglo XV, apareciendo como hermandad en el siglo XVIII. En la Guerra Civil desaparece y reaparece abandonada en el desván del convento franciscano en 1972. En 1999 se le concede el título de "Cofradía Franciscana". Siempre residió en el convento de San Francisco hasta la actualidad.


Esta imagen fue realizada por el sevillano D. Manuel Hernández León en 1993, también realizó las demás tallas del trono completado en 2004. Trono de madera caoba  hecho en Sevilla por los Hermanos Caballero Farfán. Su orfebrería fue hecha en 2012.







Antigua talla anónima del siglo XVIII, en la que interviene D. Pedro Pérez Hidalgo en 1982.
Su trono es de alpaca plateada de estilo neobarroco hecho en los talleres de Manuel de Ríos en 2001. Palio morado y bordado en oro en 1992.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SÁBADO SANTO

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y SAN JOSÉ DEL CARMEN Esta cofradía es muy antigua y se fundó en la segunda mitad del siglo XVI. Ceden a los frailes 'Carmelitas Descalzos' para la fundación del convento de san José de la Soledad. Fundaron varias hermandades filiales en los siglos XVII y XVIII. Sufre una crisis por desamortización. En 1948 vuelve a rescatarse su advocación por la Orden Tercera Franciscana, convirtiéndose de nuevo en cofradía en 1952. La imagen fue realizada en Granada por D. Antonio Díaz Fernández en 1952, siendo restaurada en 1991. Su trono es de carrete de pequeñas dimensiones; de madera de cedro en  color caoba de estilo renacentista por D. Rafael Ruiz en el año 2000. Fue adornada por tres angelitos de talla en 2003. Actualmente se encuentra en el Convento de San Francisco. 

JUEVES SANTO

ARCHICOFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO "EL RICO" Y Mª STMA. DE LA PIEDAD Finales del S. XVI, se guardan documentos desde 1601, concretamente de los inicios del convento de  Carmelitas descalzos, donde se le construyó una Capilla, comenzó a conocerse como "El rico" en el siglo XIX. Desaparecido su patrimonio en la Guerra Civil, se recupera en 1985, empezó a procesionarse dos años después. En 1950 un grupo de adolescentes organiza su procesión en Semana Santa con la virgen. Se encuentra en su Capilla oficial en la Calle de las Tiendas. Fue realizado por el sevillano D. Juan Ventura en 1985. El antiguo trono de la virgen fue cedido al cristo, tallado en madera por el Sr. Pérez Hidalgo y D. Juan Guirado lo doró. Es obra del granadino D. José Navas Parejo en 1950, en 1975 se retocó. Su trono es de estilo renacentista, realizado en alpaca plateada, repujada y dorada por D. Manuel de los Ríos. Palio bordado en oro por los talleres d...

VIERNES SANTO

COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LOS VIGÍAS Y NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR Tras la Guerra Civil esta fue la primera cofradía en procesionar. Se reorganiza gracias al destacamento de Escuchas y Vigías que estaba en la torre de Santa María la Mayor en 1937 con la imagen del Crucificado. A finales de los noventa se decide completar la cofradía con una Co-titular que será Nuestra Señora del Mayor Dolor. Actualmente se encuentra en Santa  María de la Encarnación. Es la imagen más antigua de la ciudad, siendo del siglo XVI, procedente del Calvario. Se procesiona una copia hecha en 1984 por D. José Casamayor. Trono de madera dorada y de estilo barroco. Esta imagen es obra de D. Israel Cornejo Sánchez, realizada en 2003. Aún no se procesiona.